4P del Marketing Aplicado al Currículum Vitae

Buen día a todos, como comentaba en el post anterior, es necesario tratar nuestro CV como un herramienta de Marketing, pues nos ayuda a diferenciarnos ante tantos profesionales en el mercado y así aumentar nuestras posibilidades.



Antes empezaremos con nuestro propio diagnostico:

I. Análisis propio

Para desarrollar un buen CV es necesario conocerse, para ello te invito ah desarrollar un FODA personal, estas preguntas pudieran ayudar:
  • Fortalezas
¿Cómo profesional, que es lo que haces muy bien?
¿Cuál es el sector que mejor te vienes desempeñando?
  • Debilidades:
¿Qué es lo que todavía no sabes hacer?
¿Qué te falta aprender para tener un mejor desempeño?
  • Oportunidades
¿Cuáles son mis oportunidades como profesional?
¿Hoy en día, existe un aumento de puestos de trabajo en el sector donde estoy?
  • Amenazas
¿Cuáles son mis riesgos en mi carrera profesional?
¿Existen en el mercado muchos profesionales con la misma especialidad?


Una vez contestadas estas preguntas pudiéramos empezar con las 4P


II. 4P del Marketing aplicado al Curriculum Vitae



1. Estrategia de Producto:

La estrategia de producto se puede aplicar en el extracto del CV, es lo que llamamos también resumen.  En esta sección es necesario resaltar el numero de años de experiencia, así como el proyecto más relevante que hayamos tenido en nuestra carrera profesional, sobre todo el impacto en la empresa en la que estuvimos.

Ejemplo:

Profesional de contabilidad con 12 años de experiencia en el área de...en el cual destaco por la implementación del módulo SAP...con ello la empresa tuvo una mejora en...

¿Cuáles son las ventajas comparativas en tú CV? ¿A quién o qué empresa le sirve? ¿En qué se diferencian de los demás profesionales del mismo rubro?

2. Estrategia de Precio

Si bien es cierto en nuestro Curriculum Vitae no hablamos de salario, tenerlo presente es importante, sobre todo cuando el reclutador nos pregunta esto: ¿Cuales son nuestras expectativas salariales? la cual esta vinculada a responder: ¿Cuál es nuestro valor en el mercado, tu punto de equilibrio?

En muchas ocasiones el postulante queda descartado porque no calza en la banda salarial establecida para la posición, en ese sentido pensar en un rango es lo más adecuado, esto lo podemos averiguar con amigos de RRHH.

Por otro lado aquí es importante también actualizarse, hoy muchos profesionales que desarrollan un MBA o una Maestría, tienen como objetivo aumentar su valor en el mercado, esto sucede si va acorde a los objetivos profesionales.  Mostrarlo en el CV causa mucho impacto también sobre todo en la diferenciación.

3. Estrategia de Plaza

En esta estrategia es necesario definir:

¿Cuales son los canales de comunicación que utilizo para hacerme conocido como profesional? ¿Quienes son mis clientes? en este caso ¿Cual ha sido el sector en la que he tenido un buen desempeño?

Una vez que tengamos claro, los medios por donde estamos siendo reconocidos, podemos hacer una lista de empresas que están dentro de nuestra línea profesional y revisar por medio de nuestros contactos si están buscando la posición que nos interesa.

4. Estrategia de Promoción

Cuando hablamos sobre promoción, me refiero a ofrecer al mercado tus servicios como profesional, aquí entra en juego tu networking, este ofrecimiento puede comenzar de forma gratuita en un principio.

Pero sobre todo tener visibilidad de lo que nosotros somos capaces de hacer, ¿cómo hacemos esto?, quizás pudiéramos empezar por un blog para compartir conocimientos y experiencia.


Si deseas profundizar más en tu CV y potenciarlo, contácteme estoy para servirte.

Un abrazo









Comentarios