Los 4 Comportamientos Tóxicos en las Relaciones

Las relaciones de pareja tiene muchas veces sus idas y vueltas, algo que aprendí en mi formación de coach de relaciones y equipos impartido por ORSC y que me dejo mucho impacto fueron los escritos de John Gottman, psicólogo de la Universidad de Washington que lleva años investigando sobre esta cuestión y de los cuales se pueden también extrapolar al ámbito de equipos los cuales también están conformados por relaciones.


El Doctor identifico 4 comportamientos que llevan a la separación en una relación y los llamo los 4 jinetes del apocalipsis:

1) La crítica destructiva
Este comportamiento siempre busca la responsabilidad en la otra persona, frases como: "Eres una egoísta" o "Siempre piensas en ti",  buscan generalizar y encubrir un pedido que la pareja no sabe formular.  

Pensamiento recurrente: yo siempre lo haré mejor

¿Qué podríamos hacer aquí? diferenciar entre una queja y una crítica, fortalecer el hábito de la compasión en uno mismo y con el otro.

En mi experiencia puede existir mucha exigencia del otro hacia la pareja, buscando siempre que se comporte de una forma, abrirse a no tener siempre la verdad y aprender a ceder, es también una alternativa.

2) La actitud defensiva
Cuando la pareja busca criticar, es natural que la otra parte trate de defenderse sin embargo, este comportamiento no funciona para salir de ahí, más bien ahonda el conflicto.

Pensamiento recurrente: Si me atacas yo te ataco.

¿Qué podríamos hacer aquí?, pues practicar la escucha activa o empática.  

Desde mi experiencia en un principio es complicado no ser tomado por las emociones cuando uno es criticado una y otra vez, se tiene la sensación que se va llenando un vaso con agua.  Lo que me funciono fue tener respiraciones profundas, porque con ello se puede hacer una pausa y reconocer las emociones, lo que muchas veces me ayudaba a preguntar y clarificar.

3) El desprecio
Esta es uno de los comportamientos más destructivos que puede generarse en una relación, insultos, bromas de mal gusto, poner chapas, el sarcasmo, daña la salud emocional y física de la persona, todo esto se resume en una falta de respeto hacia el otro. 

Pensamiento recurrente: Deberías ser diferente o distinto...

¿Qué podríamos hacer aquí?, es necesario hablar en primera persona de lo que se esta sintiendo.

Desde mi experiencia cito al biólogo Humberto Maturana: "Sin confianza no hay Amor y si eso no existe, tampoco el respeto", el respeto es la aceptación de la persona como es sin juicios de por medio de como debería ser. Aprender a identificar esta conducta del desprecio en tus relaciones es un buen ejercicio para canalizarla.

4) El amurallamiento o indeferencia
Como dice el nombre es poner una muralla, una pared con la otra pareja, cortando todo tipo de acercamiento, interacción o comunicación.  Este jinete es el resultado de estar navegando en las demás conductas. 

Pensamiento recurrente: No me importa lo que pase ahora...

¿Qué podríamos hacer aquí?, darle espacio al otro, si tu compañero esta en el amurallamiento, darle ese fuera de tiempo para que las cosas puedan calmarse, es lo mejor.

Desde mi experiencia comprendí el daño que yo hacia con este comportamiento a mi pareja, sin embargo conversar y plantear algún acuerdo antes o durante el tiempo que dure esta conducta puede restarle poder y salir airosos de esta actitud.

Esto ha sido un breve resumen de los comportamientos mas tóxico en las relaciones, si esto estas pasando con tu pareja o tu equipo, no dudes en llamarme que juntos podemos resolverlo...

Un abrazo


Comentarios