¿Cómo escoger una escuela de formación en coaching profesional?

En el recuerdo más vívido de mi trayectoria se encuentra el día en que tomé la decisión de sumergirme en el mundo del coaching profesional, un acontecimiento que tuvo lugar en el año 2009. 

Hoy, en el año 2023, me encuentro reflexionando sobre esta elección y los elementos cruciales que me guiaron en la selección de la escuela de coaching adecuada. 

Permíteme llevarte a través de mi experiencia, contándote la historia de los factores que consideré esenciales para una elección consciente:

1. Trayectoria: Un Viaje en el Tiempo

La pregunta clave es sencilla pero reveladora: ¿Cuánto tiempo ha estado en el mercado la escuela de coaching? La respuesta, ya sea en años, meses o días, revela la trayectoria de la institución, brindándote una perspectiva valiosa sobre su experiencia.

2. Equipo de Coaches: Maestros que Inspiran

Investigar sobre el fundador y el equipo de coaches que serán tus mentores es esencial. De ellos aprenderás no solo sus éxitos, sino también sus errores. Tómate el tiempo necesario para explorar sus experiencias y resultados.

3. Testimonios: Voces que Resuenan

Los testimonios de participantes anteriores son cruciales. Preguntar sobre los cambios logrados y la consecución de objetivos te proporcionará información valiosa sobre la efectividad del programa.

4. Metodología: El Arte de Enseñar

En la era post-covid, las metodologías de enseñanza se han transformado. Desde aprendizaje vivencial hasta formatos virtuales, cada escuela adopta su enfoque. Personalmente, valoro la riqueza del aprendizaje presencial y el feedback directo de los mentores.

5. Tiempo de Formación: La Inversión en Conocimiento

Considera la duración del programa. En mi experiencia, una formación extensa con más de 200 horas proporcionó una base sólida y fue un requisito beneficioso en ciertos proyectos gubernamentales.

6. Reputación en el Mercado: El Habla del Éxito

¿Qué dicen el mercado y los clientes sobre los coaches graduados de esa escuela? Las respuestas dependerán del ámbito de acción de los coaches y su capacidad para lograr resultados.

7. Especialización: Definiendo tu Camino

Reflexiona sobre el ámbito donde deseas practicar coaching: organizacional, empresarial o de vida.

8. Vertiente: Explorando Corrientes

Descubre las diferentes corrientes del coaching, desde ontológico hasta programación neurolinguística. Conocer su origen y efectividad en sesiones one-to-one es esencial.

9. Costos: Una Inversión Planificada

Comprende la inversión requerida y las opciones de financiamiento disponibles, si las hay.

10. Impacto Social: Más Allá de uno Mismo

Algunas escuelas se involucran en comunidades de ayuda, un aspecto que puede ser relevante para algunos.

11. Homologación Internacional: Reconocimiento en el Mundo

Algunos programas están alineados con certificaciones internacionales como ICF o ICC, brindándote reconocimiento en el mercado.

12. Networking: Comunidad que Impulsa

Finalmente, considera la red de contactos y la capacidad de la escuela para construir una comunidad, especialmente vital en el inicio de tu carrera como coach.

Estos son los puntos que consideré cruciales al elegir una escuela de coaching. Recuerda siempre tener claro tu "¿para qué?" en este viaje.

Espero que mi experiencia te sea útil.

Hasta la próxima oportunidad.




Comentarios